CHACO RECIBIRÁ COLABORACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

Norte Grande - Chaco 17 de noviembre de 2022 Por NGN
Será a través de un organismo de Naciones Unidas, que brindará capacitaciones para los agentes como parte del proceso de formación continua de la Policía. Además, el Instituto Superior de Seguridad Pública pasará a la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia.
27836b9129a2cb0f2b72678c7c035444

El gobernador Jorge Capitanich firmó un convenio con el director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), Douglas Durán Chavarría, para colaborar en la profesionalización de la Policía del Chaco en materia de prevención del delito y justicia penal.

“La carrera policial debe interpretarse con un estricto respeto a los principios de derechos humanos y a la manda constitucional, que es la preservación de la vida, del honor y del patrimonio de cada uno de los habitantes, lo que constituye un sólido proceso de formación”, sostuvo Capitanich.

El acuerdo se dio en el marco de las jornadas de Seguridad, Justicia y Sociedad, organizadas junto al Ministerio Público Fiscal para mejorar el desarrollo de las herramientas técnicas y políticas y promover un mayor acceso a la justicia.

Cumpliendo con la Ley N°2011-J de Seguridad Pública, el Gobierno formalizó además la modificación de la dependencia jerárquica del Instituto Superior de Seguridad Pública, pasando de la órbita de la Policía a la del Ministerio de Seguridad y Justicia. “Esa ley es una ley de avanzada para la seguridad pública de la provincia y del país; nos fijamos un objetivo: lograr una formación adecuada, continua y rigurosa, que debe estar asociada al incentivo salarial”, indicó el mandatario.

En lo que va del año, más de 5 mil agentes accedieron a instancias de formación y se brindaron 184 cursos con temáticas diversas como Ciberdelito, Investigación Criminal, Trata de Personas, Seguridad Rural y Ambiental, Seguridad e Higiene, Derechos Humanos, Derechos Indígenas e Interculturalidad, Consumos problemáticos, Criminalística, Lengua de Señas, Perspectiva de Género (Ley Micaela), Mediación, Seguridad Vial, entre otras.

El instituto capacita para los diferentes roles de la fuerza provincial, como infantería, caballería, COE, canes, antinarcóticos, actualizaciones administrativas y judiciales, informática. Los agentes también son formados como primeros interventores para preservar el lugar del hecho, para hacer uso racional de la fuerza, manipular armas cortas y largas de tiro, primeros auxilios y oratoria.

“Nuestra idea es que este proceso nos permita tener sólida formación de selección y de base, que es la tecnicatura. Después, para el programa de ascensos el segundo paso es la licenciatura en seguridad pública, el tercer paso es la especialización en cada una de las cadenas de prevención del delito y luego la maestría. Para una persona que deba conducir la fuerza policial, ese proceso implicará que esté debidamente formada no sólo para el ejercicio físico y técnico de la misión que le corresponde, sino también para la capacidad de gestión”, resaltó el gobernador.

Del panel de apertura del encuentro participaron también la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; el Procurador adjunto de la provincia, Miguel Fonteina; la jueza federal con asiento en Resistencia, Zunilda Niremperger; y el subjefe de la Policía, David Vega.

En el acto estuvieron además la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Perez; los subsecretarios de Justicia, Lourdes Polo Budzovsky; de Planificación, Leandro Álvarez; de Relaciones Institucionales, Gerardo Stancheff; y de Seguridad Vial y Ciudadana, Juan Basail; el jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña; el director del CEAC, Christian Verón; miembros del instituto de formación.

Te puede interesar