A pesar del contexto nacional, Corrientes muestra considerable crecimiento industrial

Norte Grande - Corrientes 30 de noviembre de 2022 Por NGN
Difunden el Índice de Producción Industrial
imagen-98217_(1)

El Gobierno provincial dio a conocer este miércoles el Índice de Producción Industrial de la provincia de Corrientes (IPICorr) con un crecimiento del 13,9 por ciento interanual en agosto último. La medición es un trabajo realizado mensualmente en conjunto por el Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo de la provincia y la Dirección de Estadísticas y Censos y revela en igual período un aumento que duplica a la media nacional, según datos difundidos por el INDEC en la materia. "Es un desafío importante y complejo", resaltó al respecto la titular de la cartera industrial, Mariel Gabur, teniendo en cuenta "el contexto nacional, sobre todo por la inflación". Y remarcó que ello es eje de gestión del gobernador Gustavo Valdés para generar empleo de calidad.

Esta mañana el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, junto a la Dirección de Estadística y Censo, dio a conocer los datos anuales de las actividades económicas de empresas industriales correntinas. Según la recopilación de datos estadísticos del IPICorr, en agosto del 2022 la industria manufacturera de la provincia de Corrientes registró un incremento del 13,9% respecto al mes de agosto del 2021.

“Las estadísticas nos muestran un importante crecimiento de la industria correntina, lo que indica que las políticas que lleva adelante el gobernador Valdés, están dando excelentes resultados”, manifestó la ministra de Industria, Mariel Gabur, destacando que el sector industrial creció este año un 13,9% en Corrientes, el doble sobre la media nacional que fue de un 7% de crecimiento, según el INDEC.

Al continuar con su informe, Gabur señaló que, respecto al año pasado, el sector que más creció es el maderero, en el orden del 40%, representando el 16% de las industrias correntinas.

Mientras que el rubro alimentos tuvo un crecimiento del 6,2%, lo que es fundamental, ya que el 60% de las industrias correntinas son del rubro alimenticio.

En tanto, el sector de la construcción creció en el orden del 10,4% y el textil, un 4,7%, de acuerdo a los datos aportados por la cartera industrial de la Provincia.

Prosiguiendo con sus conceptos, Mariel Gabur afirmó que uno de los ejes de gestión del Gobierno Provincial es industrializar la Provincia, “un desafío importante y complejo, por el contexto nacional en que estamos inmersos, sobre todo por aspecto inflacionario”.

A su vez, la funcionaria provincial dijo que por instrucciones precisas del gobernador Valdés, “estamos al lado y acompañando a las industrias correntinas”, cuando a las mismas se le presentan impedimentos y trabas, como por ejemplo en el ingreso de productos para manufacturas, “con lo cual estamos en contacto directo con funcionarios nacionales” y también en la problemática para que accedan a dólares, con lo cual “gestionamos en nombre de cada una de las empresas que se encuentran con esas dificultades para darles una solución efectiva”.

Luego, Gabur recordó los primeros meses de este año fueron complicados por la sequía y los incendios, en donde “debimos abocarnos de lleno a esa contingencia y pudimos salir adelante”, a la vez que puso de relieve que para el 2023, el Gobierno de Corrientes proyecta una fuerte inversión para toda la Red de Parques Industriales en distintos puntos de la Provincia. “Ya contamos con los proyectos ejecutivos correspondientes y las inversiones hacia el sector son importantes, para que acompañen el esfuerzo de los inversores que apuestan por Corrientes”, enfatizó.

Continuando, la ministra Gabur dejó en claro que el crecimiento industrial debe estar apuntalado por la capacitación permanente y en ese sentido, la cartera a su cargo fomenta la formación de los recursos humanos, sobre todo para que los jóvenes puedan acceder a un trabajo digno y mejorar su calidad de vida.

“Tenemos muchas empresas y emprendedores que demandan personal capacitado y no lo consiguen y el gran desafío es capacitar cada vez más a los correntinos para que accedan al trabajo”, concluyó Gabur.

 

Te puede interesar