Igualdad, o ¿Debemos seguir con la diferenciación de genero al fijar la edad requerida para jubilarse?

Actualidad - Opinión 24 de febrero de 2023 Por Dr. Antonio José Miori
Con aplicación de la MAXIMA: “UBI LEX NON DISTINGUIT NEC NOS DISTINGUIRE DEBEMUS , es decir “ si LA LEY NO DIFERENCIA, NOSOTROS NO DEBEMOS DIFERENCIAR”
miori padre

Con motivo de mi especialidad en temas previsionales  en  diversas  oportunidades he  sido  consultado sobre:  ¿Si -  a  la  fecha, AÑO   2023    resulta   adecuado  mantener -  en  el  sistema previsional   argentino -   diferencias  etarias  de  para   acceder  a la  jubilación?  consultas  que  se  han incrementado en los últimos  años por las   más  diversas  razones.-


                                       Como se   trata de  un  tema  complicado  -  casi  un  dilema -    por  sus  derivaciones,  haciendo   historia,  es  de  destacar  que antaño opinábamos  que  la  mujer era  más débil,  lo  que  al parecer  motivaba esa  distinción , criterio  este  que en el   siglo  XXI,  resulta  ser una  discusión anacrónica   ya   que  ambos  sexos  son  consideraos    iguales  -   en todos  los planos  (  sin perjuicio que-  en  lo  que   nos   interesa,  la  estadística ,   se  conoce  que    las  mujeres  en  nuestro país,   tienen  una  esperanza  de  vida mayor -  de 80 años  contra  77  años ),  y  la  sociedad   - paulatinamente  -   reconoce  esa  igualdad de  género, a la  que adhiero.  


                                     Sin embargo, la igualdad  no  se  da  en este   caso,  ya  que  no existe  simetría,  pues  para  las  mujeres   rigen  ciertas normas. Verbigracia, resoluciones   que establecen  ventajas, a su exclusivo  favor,  al  concederles años  de  servicios  extras   por  cada  hijo  a su cuidado, lo  que  está  bien,   aunque  entendemos  que se las niegan   a  los   hombres  que,  por  las  más diversas  razones,   han  debido  atender a  sus  hijos -   a  falta o ausencia  de su mujer….o  bien,  como  sucede  cada  vez  mas a menudo.   hombres que   tienen hijos con vientres alquilados, a   los cuales  no  se les  concede ese beneficios  y  puede entenderse    que  se  lo discrimina  por  falta  de igualdad   y   amparadas    en   nuestra   Constitución Nacional, al ser situaciones  idénticas.- 

                                Siguiendo a Borges cuando años atrás dijo …   “que es de sabios  cambiar  de opinión “,  entendemos que  esta  anómala  situación debe  ser  corregida,  aunque  también  considera que,  igualar,   llevando  la  edad  requerida para   ambos sexos,  a  los 65 años,  o  más  -  resultaría arbitrario…   por  afán   recaudatorio 

                              La   misma  respuesta se obtiene si se pretende aggiornar la cuestión a los tiempos  que  corren  con  una  fórmula adecuada, adoptada con sentido  común y de  estricta  justicia  que  contemple esa  igualdad   aunque  sin   deteriorar las  arcas  del Estado,  que  elimine a  los  vivos  que  nunca faltan ,  quienes  se  cambian  de  sexo  alegremente , y   que sea -  cuanto menos,  similar a la existente en la mayoría  de  los países con sistema  previsional  que  lo  hacen   menos  deficiente,  al par que evite dispendio judicial por los  problemas de desigualdad de género que se producen en los tribunales…..  Porque la ley, que no debería   diferenciar… Sigue  diferenciando.-

                           Sin entrar en polémica alguna, ya que no es el objeto de  esta  nota, se propone una formula, sin  descartar otra  superadora,  siempre  que  la  misma  abarque  a  todos  los  interesados,  aceptando el criterio   de  igualdad en un esfuerzo compartido,  QUE  SE ACERQUE  LO MAS POSIBLE A  RESOLVER ESTE  PROBLEMA,    cuya  redacción  sería  más o menos así:  Para  acceder a la Prestación Básica Universal, Prestación Compensatoria  y  Prestación  adicional   por  Permanencia  de la  ANSES  y/o en  cualquier otro  régimen que desee  adherir,    “  Será  requisito  necesario,  para  toda  persona física, tener 62 años y 6 meses de  edad  cumplidos y reunir las demás  requisitos  que  rijan en el  momento  de  su   petición.-  

Te puede interesar