CAPITANICH PRESENTÓ LOS PRIMEROS 100 COLECTIVOS DEL SITAM

Con la presentación de 100 nuevos colectivos 0 kilómetro, el gobernador Jorge Capitanich puso en marcha esta mañana en el Aeropuerto de Resistencia, el flamante Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (SITAM). “Mejorar los servicios públicos es una forma de reivindicar a nuestro pueblo”, expresó el mandatario acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga
El SITAM consiste en una nueva organización del servicio de transporte público, más eficiente, moderno, seguro, accesible y sustentable, que beneficiará a más de 450 mil personas. Contará con 231 unidades con aire acondicionado y adaptadas para personas con movilidad reducida, de las cuales 100 se presentaron hoy y las restantes se irán incorporando a la flota en las próximas semanas.
Además, se implementarán cinco nuevas líneas para conectar las localidades del Gran Resistencia y se crearán 50 nuevas paradas, que contarán con cámaras de seguridad, botón antipánico, terminal de carga y consulta de saldo de la tarjeta SUBE, garantizando la seguridad en las esperas de todas y todos los usuarios.
“Hoy es un día histórico. Vamos a tener 231 nuevas unidades para recorrer 55 mil kilómetros por día y satisfacer la demanda diaria de 60 mil usuarios y usuarias con una inversión de 11 mil millones de pesos”, sostuvo Capitanich en compañía también del ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y del subsecretario de transporte, Tomás Yazlle.
Al sumar 50 nuevos colectivos, el sistema permitirá aumentar en un 30% los kilómetros recorridos y llegar a un 20% más de usuarias y usuarios, conectando así nuevas barriadas de Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas. Asimismo, se garantizarán las condiciones de tránsito necesarias para un servicio dinámico con un plan de infraestructura urbana que sumará más de 200 cuadras de pavimento en el Gran Resistencia, priorizando las vías troncales y las calles de acceso a los barrios.
“La idea es que el recorrido completo del transporte sea sobre pavimento”, indicó el gobernador tras recordar que la Provincia viene ejecutando el plan más ambicioso de la historia, con la meta de 14 mil cuadras en tres periodos de gestión.
Por otro lado, remarcó que “tener transporte público seguro y confiable reduce la siniestralidad vial, aumenta el impacto ambiental positivo y mejora el ingreso disponible de las familias”. Es que de cada 100 usuarios, 60 tienen un sistema diferencial de tarifas, lo que implicó en 2022 una asignación de recursos por parte del Estado de 2.300 millones de pesos en subsidios.
“Queremos que los usuarios y usuarias del transporte público se sientan orgullosos de tener un Estado con capacidad de planificación, organización y asignación de recursos para satisfacer una demanda que estaba siendo insatisfecha”, manifestó Capitanich.
De la actividad participaron también el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; las ministras de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, y de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana; la secretaria de Municipios, Beatríz Bogado; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; titulares de organismos estatales, además de legisladores provinciales y los intendentes: Magda Ayala de Barranqueras, Víctor Rea de Puerto Vilelas, Javier Martínez de Margarita Belén, Sergio Phipps de Colonia Benítez y Juan Carlos Plozzer de Colonia Popular.