VILLA ÁNGELA: CAPITANICH SUPERVISÓ LA OBRA DEL CANAL RÍO MUERTO Y COORDINÓ ACCIONES CON DIFERENTES SECTORES

El gobernador Jorge Capitanich, acompañado del intendente Adalberto Pap, inauguró nueve cuadras de pavimento urbano en Villa Ángela. Antes, recorrió los trabajos de readecuación que se realizan sobre el canal Río Muerto, obra clave para impulsar el desarrollo productivo de la zona y mitigar el impacto de las grandes lluvias. Asimismo, el mandatario mantuvo varias reuniones con vecinos, ladrilleros, comerciantes e industriales de la ciudad, con el objetivo de atender demandas y elaborar un plan de trabajo conjunto, que permitan elevar la calidad de vida de la comunidad.
“Realmente ha sido una jornada muy fructífera para toda la ciudad. No solo con las inauguraciones, sino con la escucha activa que hemos mantenido con distintos sectores, que en definitiva es lo que nos permite perfeccionar las políticas públicas en términos de diseño y ejecución”, manifestó Capitanich.
El gobernador inauguró la pavimentación de nueve cuadras, obra que demandó una inversión de 147 millones de pesos, por parte del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y de la Dirección de Vialidad Provincial. “Estas cuadras que inauguramos junto a vecinos y vecinas implican un gran impacto en la calidad de vida, como también en el desarrollo social y económico de la localidad”, comentó Capitanich, quien estuvo acompañado por el titular de la mencionada cartera, Santiago Pérez Pons.
El proyecto consistió en la ejecución de nueve cuadras de pavimento rígido con cordón integral sobre las calles Balcarce, 9 de Julio, Ingeniero Wilde, José Guevara y Mariano Moreno, además de realizar sus correspondientes desagües pluviales y un conducto de mampostería para asegurar el escurrimiento proveniente de la calle 9 de Julio, que significa un punto bajo en el ejido proyectado.
El intendente de Villa Ángela, Adalberto Pap, destacó la obra y sostuvo: “Realmente estamos muy contentos porque era una zona en la que faltaba una intervención de estas características. Los vecinos a veces no tienen noción de lo que cuesta realizar una cuadra de pavimento, pero acá existe una voluntad y una decisión política del Gobierno provincial y municipal para seguir construyendo obras para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.
Seguidamente, Capitanich mantuvo una reunión con vecinos y vecinas, ladrilleros y representantes de la Cámara de Comercio local con el fin de atender demandas, planificar acciones y construir una agenda de trabajo en conjunto. Algunos de los temas planteados ante el mandatario fueron el acceso al agua potable, ripio, la importancia de la ruta 13, el asfalto hacia el aeroclub y optimizar el sistema energético con vistas al próximo verano.
“Acordamos junto a los ladrilleros un plan de 52 viviendas con alumbrado público para la localidad, que se van a completar en conjunto con el municipio”, anunció el gobernador, quien también destacó que con los comerciantes “trabajaremos en distintos mecanismos de potenciación de distintos programas de empleo, así como también en el mejoramiento de obras de infraestructura para optimizar el comercio de la localidad”.
En este marco, el presidente de la Cámara de Comercio de Villa Ángela, Hugo Kamber, destacó que “para nosotros es muy importante tener a estos funcionarios en nuestra casa porque hace muchos años que no contamos con un gesto como este. Los comerciantes se mostraron muy interesados en contarle al gobernador cómo está el sector, sobre todo después de la pandemia, y transmitirle sus necesidades y propuestas”.